Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

MEMORIAS ÍNTIMAS DE SHERLOCK HOLMES: JACK, EL DESTRIPADOR / LA LOGIA ANARQUISTA

Colección PULPO Nº 2. MEMORIAS ÍNTIMAS DE SHERLOCK HOLMES: JACK, EL DESTRIPADOR / LA LOGIA ANARQUISTA. Ilustración de portada de David López. Ilustraciones interiores en blanco y negro de Chema Cebolla. Contiene una introducción sobre este peculiar Sherlock Holmes apócrifo. Taula Ediciones. Zaragoza, 2016. Rústica. 15 x 21 cm. 116 páginas. Con este volumen se inicia desde TAULA EDICIONES la recuperación de un clásico apócrifo de Sherlock Holmes, el de los pastiches alemanes de principios del siglo XX, las aventuras de Holmes más prolíficas y extendidas de la historia de la literatura. En esta nueva edición se reeditan dos narraciones apócrifas de Sherlock Holmes: Jack, el Destripador y La logia anarquista . Fueron publicadas originariamente en Alemania por Verlagshaus für Volksliteratur und Kunst y fueron conocidas en España, hace más de 100 años, gracias a F. Granada y Cía. Dos aventuras completas, con principio, nudo y desenlace, no hay continuación entre ellas, como tampo...

EL TIO GALLINA Y OTROS CUENTOS POR JUAN J. BAÑOLAS Y D. PLATEL

Colección ¡¡EL COLMO DE LA RISA!! Nº 4. EL TIO "GALLINA" Y OTROS CUENTOS ARAGONESES por Juan Joaquín Bañolas. Ilustraciones en blanco y negro de Dionisio Platel. Contiene una introducción al autor y a la obra escrita por Joaquín Campo. Taula Ediciones. Zaragoza, 2016. Rústica. 13 x 19 cm. 158 páginas. EL TIO "GALLINA" Y OTROS CUENTOS ARAGONESES recoge una colección de trece cuentos que aparecieron en su mayor parte en la prensa zaragozana de los primeros años de la década de los veinte del siglo pasado. Originariamente fueron publicados bajo el título de "La fuga de las brujas", en la colección Argensola en 1925. Los relatos están escritos de un modo cercano, sin abusar de vulgarismos pero sin renunciar a la gracia baturra en toda su pureza, con rasgos de ingenio socarrón que conquistan al lector por su naturalidad. El autor, Juan Joaquín Bañolas, bebió su inspiración en el pueblo, y contó las historias según las veía y vivía, o imaginaba, con tal...