En marzo de 2011 el Ayuntamiento de Malanquilla encargó a Taula la realización de unos paneles informativos con motivo de la restauración del molino de viento de su localidad para acercar a sus visitantes el proceso de la molienda.
Se instalaron tres paneles, uno por planta, explicando los elementos del molino y su funcionamiento. En el exterior se colocó un cuarto panel con reseñas a otros puntos de interés de la localidad.
Se instalaron tres paneles, uno por planta, explicando los elementos del molino y su funcionamiento. En el exterior se colocó un cuarto panel con reseñas a otros puntos de interés de la localidad.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
MASCOTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAS EL PINCEL
Una vez que el cliente sugiere la idea, la realización de una mascota que presida el escaparate y que a la vez sirva como imagen característica de la empresa, Taula se pone a trabajar. Primero pone esa idea en papel y luego la realiza en volumen.
Corazón de poliestireno expandido y tubería de goma, cubierto con fibra de vidrio, la base es de DM, todo ello está pintado y barnizado.
Puede verse el proceso de fabricación en nuestra página de Facebook.
MASCOTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAS EL PINCEL
Taula diseña y realiza la mascota que sirve de imagen corporativa para la Administración de Lotería El Pincel, desde el dibujo del logotipo hasta la escultura que luce en el escaparate del establecimiento. Puede verse en la Avenida Navarra nº 10 de Utebo, en la provincia de Zaragoza. Ver.
SMAGUA 2010. STAND DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.
Partiendo de la idea de la reutilización para nuevas ferias, se realizó este stand de líneas curvas a base de módulos en poliestireno expandido que contenían la cartelería, impresa en esta ocasión sobre cartón pluma.
![]() | ![]() |
La originalidad radicaba en la posibilidad de enlazar los elementos para crear paredes con información a dos caras lo que permitía dividir el espacio en tantas partes como precisaba el cliente.
![]() | ![]() | ![]() |
En este caso, la división se hizo en tres tramos de diferente superficie, el primero destinado a Confederación Hidrográfica del Ebro, el segundo que ocupaba AcuaEbro, y un tercero para Adecagua, señalizados cada uno con rotulación corpórea.
![]() | ![]() | ![]() |
Todas las partes se encontraban comunicadas por pasillos y voladizos que daban un aspecto uniforme al conjunto coronado por una torre elevada a cinco metros de altura con los logotipos del Ministerio en 3D. La nota de color la daban unas ondulaciones verticales que remataban los laterales de los módulos.