Ir al contenido principal

Entradas

CANTARES BATURROS - JOTAS. ALBERTO CASAÑAL SHAKERY.

Colección BIBLIOTECA CASAÑAL Nº 1. CANTARES BATURROS - JOTAS por Alberto Casañal Shakery. Ilustración de cubierta actualizada para esta edición por Dionisio Platel. Introducción de Joaquín Campo. Taula Ediciones. Zaragoza, 2024. Rústica. 13 x 19 cm. 126 páginas. Con este libro TAULA EDICIONES inicia una nueva colección dedicada en exclusiva al escritor, poeta y comediógrafo Alberto Casañal, ya que es de suma importancia rescatar la obra de tan significativa figura de las letras aragonesas, con esenciales textos que nos transportarán a una forma de pensar de un pasado aparentemente lejano, pero con un aliciente común, el humor. Se compilan aquí dos obras Cantares Baturros tristes y alegres , que fue publicada por vez primera en Zaragoza en 1899, por la librería de Agustín Allué, contiene un total de trescientas coplas de jota de las más diversas temáticas. Y Jotas, Cantares aragoneses , editada en 1912 en colaboración con Sixto Celorrio. Recoge cuatrocientas coplas, doscientas...

JOTAS ARAGONESAS. 14 CANCIONEROS DE LA EDITORIAL EL GATO NEGRO.

Colección ESENCIA ARAGONESA Nº 4. JOTAS ARAGONESAS. 14 CANCIONEROS DE LA EDITORIAL EL GATO NEGRO. Ilustración de cubierta de Ernesto Pérez Donaz. Introducción de Joaquín Campo y Dionisio Platel. Taula Ediciones. Zaragoza, 2024. Rústica. 13 x 19 cm. 160 páginas. El presente volumen contiene una recopilación de catorce cancioneros de jotas aragonesas publicados por la editorial barcelonesa El Gato Negro entre 1916 y 1931. Jotas aragonesas ; Cantares baturros ; Canciones populares españolas ; Coplas, canciones y cantares baturros ; Coplas baturricas ; Jotas, coplas y cantares baturros ; cualquiera de estas formas le sirvió a Juan Bruguera, su responsable, para poner títulos a diversos folletos de cantas sobre la tierra aragonesa. Y lo hizo en numerosas ocasiones, sin importarle demasiado repetirlas, o reeditarlas con diferente portada, pudiendo dar lugar a confusiones con su contenido. Aquí no hemos repetido ninguna copla, son todas diferentes y el resultado son 643 composicio...

HISTORIA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809). Por un amante de su patria.

Colección Cultura Popular, Serie Aragón Nº 7. HISTORIA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA (1808-1809). Por un amante de su patria. Ilustraciones en b/n. El dibujo de la portada representa el Patriótico juramento de los aragoneses en la plaza del Carmen. Taula Ediciones. Zaragoza, 2024. Rústica. 15 x 21 cm. 80 páginas. El presente volumen recoge una narración histórica de lo que acaeció en Zaragoza durante los sitios a los que fue sometida entre 1808 y 1809. Se editó con motivo del centenario de los acontecimientos que hicieron acreedora a la ciudad de los títulos de Muy Heroica y Siempre Heroica que ostenta en su escudo. Inicialmente fue una colección de dos cuadernillos que bajo el epígrafe genérico de "La Independencia Española", imprimió la Tipografía de Andrés Uriarte (Calle del Pilar, número 1) de Zaragoza en 1907, que estuvieron dedicados al primer y segundo Sitio respectivamente. Entre la narración se intercalaron diversas páginas con coplas y poemas alusivos al suces...

MEMORIAS ÍNTIMAS DE SHERLOCK HOLMES 2: EL JUDÍO POLACO / BLACKWELL, EL PIRATA DEL TÁMESIS

Colección PULPO Nº 3. MEMORIAS ÍNTIMAS DE SHERLOCK HOLMES 2: EL JUDÍO POLACO / BLACKWELL, EL PIRATA DEL TÁMESIS. Ilustración de portada de Dionisio Platel. Ilustraciones interiores en blanco y negro de Juan Vehil Serra y de Dionisio Platel. Contiene una introducción sobre este peculiar Sherlock Holmes apócrifo. Taula Ediciones. Zaragoza, 2024. Rústica. 15 x 21 cm. 104 páginas. Continuamos en TAULA EDICIONES con la recuperación de los clásicos apócrifos de Sherlock Holmes, los pastiches alemanes de principios del siglo XX, las aventuras de Holmes más prolíficas y extendidas de la historia de la literatura. En esta nueva edición se reeditan dos narraciones apócrifas de Sherlock Holmes: El judío polaco y Blackwell, el pirata del Támesis . Fueron publicadas originariamente en Alemania por Verlagshaus für Volksliteratur und Kunst y fueron conocidas en España, hace más de 100 años, gracias a la editorial de Francisco Granada y Cía. Dos aventuras completas, con principio, nudo y ...